Ppreparación de Perclorato de Amonio
Introducción
Para la preparación de propulsantes en uso actualmente
en el área de la cohetería podríamos decir que básicamente se usa una
sal que oficia de oxidante y un elemento que oficia de combustible. De
los oxidantes existen estos dos grupos principales:
Los que son sales con un anión
de perclorato.
Los que son sales con un anión
de nitrato.
También hay oxidantes poco usuales, algunos de base orgánica, pero su
relevancia en mínima. Estas sales a su vez pueden ser de cationes de:
Amonio.
Sodio
Potasio.
También se menciona el Litio pero no veo que haya tenido mayor
relevancia. Las sales de potasio o sodio tiene el inconveniente de tener
poco rendimiento por generar productos en fase sólida durante la combustión.
Los que son a base de nitratos dan bajos rendimientos. Por este motivo
el que se ha impuesto al momento, y casi desde hace 50 años, es
el perclorato de amonio.
Por temas de contaminación ambiental terrestre, cursos de agua y de la
atmósfera se está tratando de reemplazarlo, la competencia aparece al
momento con el nitrato de amonio pero el mayor inconveniente que se presenta
es un bajo rendimiento y baja velocidad de combustión.
Entonces el oxidante de preferencia que se utiliza en cohetería
es el perclorato de amonio (PA). Todas estas consideraciones llevan a
que cualquier amateur avanzado en la CEA, y en un afán de ir superándose,
desee trabajar con PA. Sin embargo no es factible obtenerlo libremente
en muchos países ni tampoco poder traerlo desde el exterior. En algunos
países se lo consigue pero su precio es alto. En Argentina no lo pude
conseguir en el comercio ni en los países de Sudamérica. Tampoco se de
nadie que lo hay podido adquirir de alguna manera. Hace muchos años pude
conseguir un par de kilos cedidos a un grupo de cohetería amateur
por parte de una institución oficial. Eso fue todo.
Entonces la obtención de un buen propulsante muy energético se
ve impedida por no tener perclorato de amonio. Para superar este problema
se me planteó un desafío como Ingeniero Químico que soy y puse
manos a la obra hasta poder fabricarlo.
Lograr fabricar PA a nivel de obtener unas cucharadas es un nivel de complejidad
no muy costoso ni complicado. Pero lograr fabricar PA en forma sistemática
a niveles de poder fabricar motores y con la calidad adecuada es un nivel
de complejidad mucho mayor. Luego de varios años de trabajo lo logré.
Creo ser el único en Sudamérica que lo logró fabricar en cantidades para
uso amateur y con la pureza adecuada para uso en la CEA y uno de los pocos
a nivel mundial. En este artículo se comparte algunas experiencias generales
al respecto.
Formas de preparar el PA
No abunda la información sobre su preparación, pero en Internet
se puede obtener bastante información. Hay varios caminos para fabricarlo.
Solo hay que seleccionar el camino que se crea mas conveniente y manos
la obra! Así que no repetiré información que ya esta disponible en Internet.
En mi caso he probado distintas vías con diversos resultados y costos.
Pureza del PA
Cuando se utiliza el PA como oxidante para preparar propulsantes
o cargas para iniciadores los requerimientos clave son la velocidad de
combustión del propulsante, la pureza del producto y su estabilidad.
Las impurezas presentes, aún en pequeñas cantidades, impactan
en el crecimiento de los cristales y estabilidad del producto. Obtener
la adecuada pureza es una clave del proceso de fabricación del
PA y llega a involucrar muchos pasos para obtener un producto de pureza
adecuada.
También se señala que se debe eliminar todo resto de clorato
antes de agregar a una solución sales de amonio, ya que el clorato
de amonio que se puede formar es peligroso por lo inestable.
Consideraciones sobre la preparación
de PA
Las cantidades que se desean preparar de PA marcan distintos
grados de dificultad que no he visto reflejado en la literatura ni en
ninguna información disponible y por ello la puntualizo. Hay varios niveles
de complejidad en cuanto a cantidad y calidad.
En cuanto a cantidad podría definir arbitrariamente los siguientes
niveles:
Nivel 1: Preparar PA en cantidades de pocos gramos.
Nivel 2: preparar PA en cantidades de cientos de gramos.
Nivel 3: preparar PA en cantidades de algunos kilogramos.
Nivel 4: preparar PA en cantidades de muchos kilogramos.
Además habría cuatro niveles de complejidad en cuanto a "control
de calidad".
Nivel 1: Sin ningún tipo de control de su calidad o sea sin control de
granulometría, pureza, forma del cristal, etc.
Nivel 2: Control elemental de calidad y mas bien hecho en forma de ver
los resultados de su uso en la práctica.
Nivel 3: Con algún tipo de control de calidad, pudiendo ser mas o menos
complejo.
Nivel 4: Con control de calidad total sobre el producto preparado.
A que nivel se sitúa la actividad de preparación a nivel amateur?
En general debería situarse en los niveles 2 y 3. En mi caso llegue al
conocimiento hasta el nivel 4 y en la práctica a nivel 3.
Resumiendo: Una cosa es preparar un poco de PA como para " darse el gusto"
y otra es preparar en cantidades para su uso a nivel amateur. Es mas,
si se tuviese que preparar en mayores cantidades, digamos cientos de kilos
o más por mes el tema seria más sencillo. Tengo que reconocer que no es
fácil ni económico preparar PA.
Punto de partida: el producto "precursor"
Una de las
cosas que aprendí es que el camino esta definido en gran medida por
lo que llamo el "precursor" que vendría a ser la materia prima en
el ciclo de producción. Por ejemplo se puede preparar PA con perclorato
de sodio, el cual se puede preparar por electrólisis del clorato
de sodio. Y el clorato de sodio se puede preparar por electrólisis
del cloruro de sodio pero también se puede comprar y así se evita
un paso. Conviene explorar que tipo de "precursor" se puede conseguir
dentro del esquema de producción a realizar, esto permite ahorrar
tiempo y esfuerzo. |
|
|
Fig. 1. Clorato de sodio
comprado que puede ser usado como "precursor" para preparar
perclorato de sodio. |
Calidad del producto "precursor"
Hay que mantener bajo control la calidad del producto "precursor"
y las materias primas utilizadas. Por ejemplo el cloruro de sodio viene
en diferentes calidades en plaza. Esta el de uso industrial, con baja
pureza, el de consumo humano que esta enriquecido con sales de yodo, o
con agentes antiaglomerantes, el de uso analítico, el de calidad pro análisis,
el de uso en lavavajillas, etc., etc. partiendo con cloruro de sodio recomiendo
el de uso analítico. Ya que las impurezas con las cuales se parten inicialmente
se mantienen y luego hay que eliminarlas. Aparte de eso pueden interferir
de manera indeseada en el proceso de preparación del PA.
|
|
Fig. 2.- Un "precursor" para la preparación
de PA: el Cloruro de sodio puro.
|
Fig. 3.- Calidad garantizada
por el proveedor del Cloruro de sodio. |
Consideraciones ambientales
La fabricación de PA a Nivel 3 y 4 genera cantidades importantes
de desechos líquidos o requiere el manejo de importantes volúmenes
de líquidos. Los mismos deben ser almacenados y luego procesados
para descontaminarlos. Es importante leer y aplicar las hojas de seguridad
para todos estos tipos de productos. Algunos son cancerígenos como
los cromatos (se usa para mejorar la eficiencia de las celdas de electrólisis).
Se presentan una pautas para el tratamiento de los desechos
en "Proyectos: Tratamiento
de desechos del proceso de preparación de perclorato de amonio"
|
Fig. 4.- Deposito de bidones plásticos
para almacenamiento de desechos o soluciones usadas para la preparación
de PA.
|
Espacio requerido
Se debe considerar que la fabricación de PA a Nivel 2 o 3 requiere
algunos elementos que requieren espacio. Por ejemplo donde almacenar los
desechos, donde ubicar los elementos usados en el ciclo productivo, ver
fig. nº 5 y 6, donde una centrifuga la tuve que tapar con una lona
y dejar a la intemperie por no tener espacio donde guardarla. Compro agua
desmineralizada en bidones de 5 lt. Y en lotes de 5 a 10 bidones. Compre
Cloruro de amonio en bolsa de 25 kg. Todo esto requiere espacio.
|
|
|
Fig. 5.- Una centrifuga utilizada en la preparación
de PA la tengo que dejar al exterior por falta de lugar bajo techo.
|
|
Fig. 6.- La centrifuga
de la fig. 5 queda protegida de la lluvia al "pararla"
sobre tacos de madera y taparla con una lona. |
Controles de proceso y de productos
Hay dos tipos de controles:
Controles durante el proceso productivo.
Control final de calidad del PA
Controles durante el proceso productivo
Hay controles químicos realizados durante el ciclo productivo. Los mismos
dependerán del tipo de proceso que se realice. En general son controles
de densidad, temperatura, pH y concentración.
Control final de calidad del PA
La calidad requerida esta descripta
en las normas de la serie MIL-A-82667 que describen las diversas
calidades de PA. Fija límites para contenidos de Cloruros, Cloratos,
Bromatos, Sulfatos, Hierro, sodio y potasio, fosfato tricalcico,
humedad total y superficial, insolubles en agua y en acido, pH y
granulometría.
En alguna bibliografía también se presentan los requerimientos de
calidad y métodos de control.
La realización de estos ensayos requiere algún entrenamiento en
manejo en material de vidrio de laboratorio, análisis químicos,
etc. También señalo que la inversión es importante en esta área.
Algunos elementos que empleo son pHmetro, Estufa de secado, Mufla
de Laboratorio, Espectrofotómetro, Sistema de tamizado, balanza
analítica.
|
|
|
|
Fig. 7. Buretas automáticas
y soluciones valoradas para realizar controles por volumetría.
Sirven para control durante los procesos de fabricación y de
calidad final del producto terminado. |
|
|
|
|
|
Fig. 8.- pHmetro portátil
Mettler Toledo. Se complementa con soluciones para calibrar y mantenimiento.
Una solución con PA debe tener un pH entre 5,5 a 6,5. (varía
según la norma). |
|
Fig. 9.- Estufa de Laboratorio.
Muy usada para secar el PA, o en algún análisis como
insolubles en ácido. Posee control electrónico de
temperatura, ventilador y temporizador. |
|
Fig. 10.- Balanza analítica.
Imprescindible para realizar los análisis químicos.
Si bien hoy día la de uso corriente es a 0,1 mg una como
la que tengo a 1 mg es suficiente. |
|
|
|
Fig. 11.- Mufla. Sirve
para realizar el análisis de concentración de PA en
el producto obtenido. |
|
Fig. 12.- Crisoles para
ser usados en la mufla de la Fig. 11. |
|
|
|
Fig. 13.- Sistema de tamices
y su correspondiente sistema de agitación (de fabricación
propia en base a un diseño de R. Nakka). Sirve para determinar
la granulometría en los rangos de mayores tamaños
de cristales. |
|
Fig. 14.- Espectrofotómetro.
Se utiliza para analizar por ejemplo contenido de hierro o fosfatos. |
Fuentes de corriente
En caso de realizar procesos de electrólisis se requieren grandes
cantidades de corriente y durante bastante tiempo. Si se van a realizar
ensayos para optimizar corrientes, tensiones y demás parámetros
de proceso se recomienda usar una fuente de tipo de las de Laboratorio
donde se puede regular la tensión y la corriente, ver Fig. 15.
En caso de realizar lotes de mayor cantidad se puede utilizar fuentes
adaptadas, ver Fig. 17 o cargadores de baterías, ver Fig. 16.
|
|
|
Fig. 15.- Fuente tipo
Laboratorio, con control de tensión y de corriente. |
|
Fig. 16.- Cargador de
batería. Permite un uso continuo y tiene buena capacidad
de entregar corriente. |
|
Fig. 17.- Fuente de corriente
adaptada (gentileza de Juan Carlos Goyheix). |
Un recuerdo
Después de mucho trabajo logre preparar en Marzo/2005 mi primer
kilogramo de PA. Comparto con el lector fotos que he tomado como recuerdo.
|
|
|
Fig. 18.- PA de producción
propia (marzo/2005).. |
|
Fig. 19.- Mi amigo Juan
Carlos Goyheix con los primeros lotes de PA que he preparado (Marzo
2005) |
|
Primera
emisión:
4 de Febrero 2008
|
Ultima
modificación: 25
de Mayo 2016
|
© Juan Parczewski, all rights reserved, NO REPRODUCTION
ALLOWED.
|