El Comodoro Aldo Zeoli nació en Rosario,
Prov. de Santa Fe, Argentina, el 3 de junio de 1916, donde realizó
estudios secundarios en la Escuela Industrial de la Nación. En 1939
ingresó a la Universidad Nacional de Córdoba donde se graduó como
ingeniero aeronáutico en 1943. Falleció el 19 de Agosto 2003.
El ingeniero Zeoli se desempeñó como proyectista y calculista del
Instituto Aerotécnico y fue invitado por el brigadier San Martín a
asimilarse a la Fuerza Aérea con el grado de primer teniente. Enviado
a Inglaterra por la institución, cursó estudios en el Jet Power Laboratory
de Luttevworth (Rugby). Al regresar al país, ocupó cargos en el Cuartel
Maestro General de Aeronáutica y, ya con el grado de mayor, fue designado
jefe del Grupo Técnico de la Segunda Brigada Aérea (Paraná). |
Con el grado de vice-comodoro, se incorporó a la Fábrica Militar de
Aviones y en 1960 fue designado jefe del departamento Vehículos Espaciales
y armamento, desde donde creó e impulsó el programa espacial de la
Aeronáutica. Formó en el Instituto Aerotécnico un equipo de trabajo
que desarrolló el primer cohete de investigación argentina, el Alfa
Centauro, lanzado al espacio el 2 de febrero de 1961. Ese año se trasladó
a Estados Unidos, donde realizó importantes convenios de cooperación
con la NASA.
A su genio creador se debe el desarrollo espacial argentino y la creación
de la Base de Lanzamiento de Chamical. Fue director del Instituto
Aero Espacial en 1968 y comandó personalmente las experiencias científicas
con cohetes Orión, Canopus, Rigel y Castor. Asesoró a la aeronáutica
nacional sobre el camino a seguir en materia de propulsores cohetes.
Su meta siempre fue lograr que el país tuviera su
vehículo lanzador de satélites propio para programas de investigación
espacial de gran envergadura, requiriendo en todos los casos el
apoyo de las universidades y grupos científicos argentinos.
El comodoro Zeoli fue el padre de la cohetería argentina y, gracias
a su obra, distintos organismos cambiaron su nombre por el de Aeronáutica
y Espacial, ingresando la institución a esta actividad que se mantiene
hasta nuestros días.
|
|
 |
|
|
Foto nº1. Expone el
Comodoro Aldo Zeoli, Director del I.I.A.E., en una conferencia sobre
el desarrollo de la coheteria en Argentina. |
. Foto nº 2. Comodoro Ing. Ae. Aldo Zeoli
.
|
Fuentes de información
La información presentada me fue enviada por Adrián Aldo Zeoli
, hijo del Comodoro (R) Ing. Aldo Zeoli, y fue tomada de
un pequeño informe que se publicó en el diario la Voz del Interior,
redactado por el Vice Comodoro Alejandro Cabanillas.
Adrián Zeoli me comenta que mas información
se puede encontrar en Córdoba, en el Instituto Universitario Aeronáutico,
en el Museo Universitario de Tecnología Aerospacial inaugurado el día
30 de octubre a las 10,30 hs de 2002 donde está la historia completa de
la Cohetería Argentina. En Internet se puede entrar al museo, y ver mas
sobre la historia de la cohetería Argentina y la importante labor
que el Comodoro (R) Ing. Aldo Zeoli realizó, junto con todos los
cohetes que se lanzaron.
http://www.iua.edu.ar/conocer/museo.asp
En la galería de fotografías del día de la inauguración se podrá ver al
Comodoro (R) Ing. Aldo Zeoli, estrechando la mano al director del museo
Comodoro (R) Luis Cueto .
Las fotos fueron gentilmente proporcionadas por Adrian Aldo Zeoli.
Gracias!
Volver al inicio de la página |
Primera emisión:22
de Enero de 2005 |
Ultima modificación: 25 de Mayo 2016 |
|
© Juan Parczewski, all rights reserved, NO REPRODUCTION ALLOWED. Please
notify any errors, omissions, etc. |
|