Banco de Ensayo de Micro Motor: BEMM
Introducción
Un "Banco de Ensayo de Micro Motor"
(BEMM), es un motor cohete de pequeñas dimensiones, realizado con
factores de seguridad muy altos o sea soporta muy altas presiones y/o
tiene sistemas de seguridad por sobre presión.
Es un elemento muy útil para el desarrollo de un motor cohete:
es práctico, de reducido costo y de alta seguridad. Los diámetros
típicos que se usan son de 50 a 150 mm.
El mismo va ubicado en una estructura conformando así un banco
de pruebas estáticas. En general la instrumentación que
lleva es un sensor de presión. Durante la prueba se registra en
video su funcionamiento y se registra la presión interior. En algunos
caso se los dota de sensores de fuerza para determinar empuje, sensores
para determinar velocidad de combustión (tipo ultrasonido). Para
determinar la erosión de la tobera se los filma con Rayos-X.
Sirve para ensayar propulsantes, configuraciones de propulsantes, sistemas
de encendido, determinar velocidad de combustión de los propulsantes,
comportamientos de distintos tipos de materiales para tobera, etc. Podríamos
decir que básicamente es un micromotor cohete reutilizable con
un sistema de seguridad que evita su rotura y permite su uso repetidas
veces. Casi siempre suele tener la
posibilidad de intercambiar el tipo y tamaño de tobera
En idioma inglés
se encuentran varias formas de denominarlo, la mas típica es "Ballistic
Evaluation Motor" (BEM). También se llama "Cee Star Motor"
ya que permite determinar el parámetro velocidad característica
de un propulsante, o "Small-Scale Motor"- Este tipo de motor
cohete se lo llama en la jerga cohetera profesional Argentina con un simpático
nombre: "la chancha".
A mediados del año 2004 encaré la fabricación de
un BEMM, dado que un par de amigos me dieron la posibilidad de acceder
a trabajos de tornería (MUCHAS GRACIAS!!!!!). Realice el diseño
de un BEMM el cual luego fue mejorado por ellos. Compre los materiales
y realizaron todo el trabajo de tornería. Luego quedo en mis manos
hacer la parte de la base del motor propiamente dicho y su instrumentación.
Forma,
materiales y diseño de un BEMM
Forma, materiales y diseño de un BEMM
La forma, materiales y diseño de un BEMM
no es crítico y se suele realizar en función de los materiales
y habilidades que se tenga disponible. El diseño está basado
en el diseño de los motores cohete.
Como material constructivo se
ha impuesto por razones de costo y practicidad el uso de hierro; en alguna
medida se usa acero inoxidable..
En cuanto a complejidad lo usual es medir la presión
de trabajo en función del tiempo, aparte de filmar el ensayo.
Se puede medir también otros parámetros como ser temperaturas
en las diversas partes del motor, vibraciones, tensiones mecánicas,
etc.
Partes que componen un BEMM
Las partes que integran un sistema BEMM de uso típico
en la C.E.A. son:
1º
El micromotor cohete propiamente dicho.
2º
Un dispositivo donde va montado el motor cohete.
3º
Elementos de medición de los parámetros que se ensayan
como ser presión, etc.
4º
Elementos de registro de los parámetros
del ensayo y registro visual del ensayo.
Condiciones particulares que debe tener un
BEMM
Cuando diseñe y construya un BEMM debe tener en
cuenta:
El
BEMM debe ser rígido y fuerte para soportar las fuerzas que desarrolla
el micromotor cohete.
Debe
tener un sistema de seguridad por sobre presión para evitar la
explosión del micromotor cohete.
La
calibración del instrumental debe ser fácil de realizar.
El
micromotor cohete debe estar firmemente sujeto al BEMM, en caso de usar
medición de empuje el motor se debe mover libremente por sus guías y estas
deben asegurar que el motor no quede libre.
El
Banco
de Ensayo de Micro Motor
BEMM-VA1
|
Fig. 1.- BEMM-VA1, con manómetro para permitir
el registro visual de presión y sistema de medidor de presión
con trasductor electrónico y manómetro patrón
para su calibrado |
 |
|
 |
Fig. 2.- BEMM-VA1, con bomba hidráulica
manual para calibrado del sensor de presión. |
|
Fig. 3.- Toberas de grafito y sellos
para el BEMM-VA1 |
|
Fig. 4.- Croquis del proyecto inicial del BEMM-VA1.
|
|
Fig. 5.- Croquis del proyecto final del BEMM-VA1.
|
Ejemplo
de uso de Banco
de Ensayo de Micro Motor
El uso típico
de un BEMM es como micromotor, pero a veces tiene distintas aplicaciones
a esta. Una de ellas es el ensayo de sistemas iniciadores. Aqui se presenta
como ejemplo el ensayo de un sistema de iniciador para aplicar en el motor
Vettor 1 de 12.500 Ns. Se han puesto los cuadros en secuencia y están
tomados cada 1/16 seg. cada uno.
 |
|
|
Fig. 6.- Iniciador ensayado (prototipo
en estudio). Cuerpo de PVC con proteccion termica y grano de PA/Al/
aglomerante sintetico. |
|
iFig. 7.- Primer
cuadro antes de accionar el inflamador.T=0 seg. |
 |
|
 |
Fig. 8.- Segundo cuadro: inflamador
energizado. |
|
Fig. 9.- Tercer cuadro: Inicio de funcionamiento
del iniciador. |
 |
|
 |
Fig. 10.- Cuarto cuadro: en funcionamiento
el iniciador. |
|
Fig. 11.- Quinto cuadro: Iniciador apagándose. |
Agradecimientos:
El sensor de presión es gentileza de Raúl "Tito"
Martinez
El
conversor A/D y software son gentileza de Jorge "Tano" DiStefano
Por tal motivo:GRACIAS!!!.
|
|
Primera emisión:1
de Marzo 2008
Ultima modificación: 25 de Mayo 2016
|
© Juan Parczewski, all rights reserved, NO REPRODUCTION
ALLOWED.
|